N°14

DICIEMBRE 2017

Ver arte
de tapa

Editorial
Abrir

Editorial

Durante los primeros meses de 1997, se llevó a cabo la IIª Maestría en Comunicación Audiovisual en la Universidad Internacional de Andalucía Sede Santa María de La Rábida (UNIA). Veinte años después y con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar nuevos desafíos de la comunicación audiovisual y evaluar el recorrido de la comunicación y la información se realizó el curso de formación “La comunicación y la cultura en Iberoamérica. 20 años de reflexión y cambios. La educación como futuro” en la mencionada Universidad, en noviembre del 2017 y en coincidencia con el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Bajo estas premisas es que se enmarcan las siguientes tres reseñas. Una referida al libro Reflexión sobre dos décadas de estudios sobre comunicación y cultura en Iberoamérica por Olga Redondo García que sintetizó los capítulos, base de las exposiciones de quienes impartieron el curso, otra escrita por Diana Elisa González Calderón Cortometrajes de la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva que consistió en describir las más relevantes producciones presentadas y fundamentalmente los criterios adoptados en el premio “Espejo Iberoamericano” que la UNIA por medio de un jurado integrado por profesores del curso otorgó al cortometraje “Madres de luna” (España) de Alicia Albares; y la tercera, reseña del curso propiamente dicho: Escenario y desafíos de la comunicación y la cultura en Iberoamérica escrito por Alexandro Escudero Nahón quien como bien menciona “se logró (el) objetivo principal, que era reflexionar, debatir y analizar las dificultades, así como logros del espacio audiovisual en Iberoamérica durante los últimos 20 años”.

La galería de imágenes cuenta en este número con obras de dos artistas Carlos Alberto Badillo Cruz y Ana Hernández. Badillo Cruz actualmente lleva adelante un proyecto de muralismo para la Universidad Autónoma del Estado de México. En sus imágenes se manifiesta la influencia de los exponentes más destacados del muralismo mexicano. En Ana Hernández resulta interesante como conjuga símbolos, letras y frases en sus calaveras, gallos y pájaros.
María Julia Ruiz en “Soy un desertor de todos los ejércitos”. Entrevista a Benjamín Prado, va desgranando diversos tópicos que nos brindan una semblanza del escritor. Tanto en el lugar que el escritor le otorga al lector, la relación literatura – ciencia y literatura-política, su mirada frente a su propia obra y hasta sus colaboraciones junto a Joaquín Sabina y las diferencias con la escritura de poemas.
En La literatura policial: los casos de E. A. Poe, María Angelina Cazorla se permite, además de adentrarse en el género policial en la literatura, centrarse en Edgar Allan Poe y en la operación intelectual para develar los enigmas y misterios de los crímenes, destacando la intencionalidad de promover en el lector una participación activa en la resolución de los casos. Para esto, la autora toma como objeto de estudio The Purloined Letter de 1844, por considerarla como la narración que mejor contiene los elementos, pistas y claves necesarios para la develación del enigma planteado en el mencionado cuento.
En Diálogo de las perspectivas históricas espacio-temporales en “La semana de colores” de Elena Garro, dividido en dos partes, debido a la extensión, los autores Mariana León Contreras y José Luis Martínez Castro se centran en el análisis de uno de los cuentos de una serie de la mencionada escritora y destacan con minuciosidad, aquellos elementos antropológicos que entroncan con México y América Latina.
Por otra parte, Eduardo Huarag Álvarez realiza un análisis de la obra del poeta y escritor peruano César Vallejo. Vallejo: la metáfora universal a partir de un acontecimiento histórico no es solo un escrito sobre un hecho literario en si mismo, sino también la relación del mismo con la postura del escritor con la praxis política, de tal forma que el compromiso ideológico que Vallejo expone en sus obras se ve plasmado en su producción literaria. Huarag Álvarez enfatiza los recursos estilísticos, los cuales se enmarcan como bien señala el autor, en un acercamiento “a una estética socialista”.
El karma de Martín Fierro: estética y temporalidad en Carlos Astrada a partir de El mito gaucho consiste en un artículo en el cual Fernando Guagnini, retoma la obra del filósofo Carlos Estrada y reflexiona en tono a las ideas principales del mismo. Sin descuidar la cuestión histórica, categoría tales como el mito, el “ser” argentino” y la literatura van delineándose a lo largo de este trabajo.
En La reactualización de la memoria en una biografía sobre Raymundo Gleyzer, Daniela Oulego reseña el libro Compañero Raymundo, escrito por Cynthia Sabat y Juana Sapire. En el mismo, va destacando aquellas partes y capítulos que a su juicio resultan los más interesantes y destacables y los itinerarios en que dicho libro fue gestándose, permitiendo visualizar tanto aspectos íntimos del fundador del Cine de la Base como de los hechos históricos que se iban sucediendo. 
Para ir cerrando el contenido de este número, Julio Efraín Álvarez Palomeque nos envía información referida a la revista Tsantsa de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca y Fabián Podrabinek el artículo titulado Diseño a pinceladas, en el que a partir de diversas preguntas, el eje central termina siendo la problemática educativa, el diseño gráfico y la comunicación visual en la actualidad.

Diciembre, 2017

Artículos
Abrir
INSTANTÁNEAS
Abrir
Galería
Abrir

Galería de Artistas

Carlos Alberto Badillo Cruz

Dibujante, Ilustrador y Diseñador Gráfico. Pertenece a la AMDI Asociación Mexicana de Ilustradores. Seleccionado en diversos Catálogos de ilustradores en México, Iberoamérica e Italia. Ha ilustrado libros en México y en el extranjero, además colabora como ilustrador en revistas de circulación nacional, en 2009 y 2010 ilustra el Libro de Valores que edita Fundación Televisa. En 2010 obtiene el primer lugar en el concurso de cartel “Invitemos a Leer” por la FILIJ. En el 2012 pinta el mural “Toluca Bicentenario” como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Fundación de la Ciudad de Toluca. Actualmente lleva a cabo el proyecto de Muralismo para la Universidad Autónoma del Estado de México, además la serie de retratos de los Doctorados Honoris Causa de dicha institución.

Ana Hernández

Nació en la ciudad de México, 1994. Diseñadora gráfica egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México, se ha desarrollado como calígrafa. Ha colaborado en exposiciones colectivas en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (2013 al 2016). Participa como calígrafa en la práctica – taller “Construir el Arte” en relación con la exposición “Entre sueños, musas y pinceles”, en la Galería Universitaria “Fernando Cano” (2015); participa como expositor de proyecto en el Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño. “Diálogo en las fronteras” (2015). Intervino pieza escultórica titulada “Cosmogonía” que formó parte de una exposición itinerante en Houston, Dallas y San Antonio, EEUU (2016). El pasado mes de mayo presentó la exposición individual “Florilegio” en las Facultades de Arquitectura y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, así como en la exposición colectiva Alfeñique a la Millenial en la Ciudad de Toluca, en Noviembre participó en la demostración “Hacedores de letras” como parte de las actividades del Congreso Nacional de Tipografía en México; Tipografilia 11. Actualmente se desempeña como freelance e imparte talleres de caligrafía.